Pesca responsable desde 1996
Fundada en 1995 como una sociedad entre Clearwater Seafoods de Canadá y el Sr. Eduardo S. González Lemmi, Glaciar Pesquera es una empresa pesquera argentina dedicada exclusivamente a la vieira patagónica. Con sede en Mar del Plata, la compañía cuenta con 165 empleados a tiempo completo, opera dos buques de última generación para la captura y procesamiento de vieiras, así como una planta en tierra y cámara frigorífica en Ushuaia.

HISTORIA

1995
Fundación de Glaciar Pesquera, una empresa pesquera argentina dedicada exclusivamente a la captura, procesamiento a bordo y exportación de la vieira patagónica.

1996
Inicio de operaciones de pesca con los buques Atlantic Surf I y Atlantic Surf II. Se facilita la investigación del INIDEP y promueve la cobertura de observadores.

2001
Se incorpora un nuevo buque, el Atlantic Surf III, para reemplazar al Atlantic Surf II.

2003
Inicio del Programa de inversión social privada en alianza con organizaciones sociales y
la universidad.

2005
Glaciar Pesquera obtiene el Premio Ciudadanía Empresaria de la Cámara de Comercio Americana en Argentina, el Premio Emprendedor Solidario del Foro Ecuménico Social y el Premio de la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina.

2006
La pesquería de vieira patagónica obtiene la certificación de sostenibilidad según el estándar del MSC y Glaciar Pesquera crea el Departamento de responsabilidad social.

2008
La empresa obtiene el Premio Emprendedor Solidario del Foro Ecuménico Social y el Premio de la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina por el “Programa de Mejoramiento del Hábitat y Promoción Humana”.

2011
Glaciar Pesquera recibe el Premio al Emprendedor Solidario del Foro Ecuménico Social por el Programa “Escuelas Deportivas”.

2012
Se obtiene la recertificación de sostenibilidad bajo el estándar del MSC para la pesquería de vieira patagónica.

2014
Glaciar Pesquera incorpora el buque Capesante, que reemplazó al buque Atlantic Surf I, y obtiene por 15 años una Cuota Individual Transferible de Captura de vieira patagónica, equivalente al 45% de la Captura Máxima Permisible de la especie.

2017
Se obtiene la segunda recertificación de sostenibilidad bajo el estándar del MSC para la pesquería de vieira patagónica.

2018
Como miembro de SEDEX, realiza la auditoría SMETA sobre su Sistema de Gestión Laboral y de Salud y Seguridad Operacional. Además aplica el “Protocolo de RSE del Municipio de General Pueyrredon”.

2019
Glaciar Pesquera integra la comisión directiva fundacional de la Cámara de la Responsabilidad Social FortaleceRSE Mar del Plata.
BUQUES
B/P Atlantic Surf III
Con base en Mar del Plata, Argentina, el Atlantic Surf III es un buque factoría congelador, capaz de capturar, limpiar, clasificar y congelar las vieiras patagónicas, dentro de una hora de su captura.

B/P Capesante
El B/P Capesante (“vieira” en italiano) se unió a la compañía en 2015. Con base en Ushuaia, Argentina, el barco fue construido en España en 2002 y luego completamente renovado antes de navegar el mar argentino en 2014. El buque pesca durante todo el año en las aguas que bordean la plataforma continental argentina. Las vieiras capturadas se abren, limpian y congelan rápida e individualmente dentro de una hora de su captura.

VIEIRA
PATAGÓNICA
NUESTRO PERSONAL
Glaciar Pesquera reconoce la importancia de tener una fuerza laboral talentosa y comprometida tanto en el mar como en tierra. Nuestra gente es realmente nuestro mayor activo. Nos esforzamos por seleccionar personas con buenos valores, ganas de aprender y crecer, que disfrutan trabajar en equipo en un entorno dinámico, que aprecian ser desafiadas y que valoran la oportunidad de marcar la diferencia entre un buen trabajo y un trabajo excelente.
Actualmente, la empresa da trabajo a más de 165 argentinos, todos comprometidos a garantizar la entrega de las vieiras patagónicas de primera calidad a nuestros clientes. Ya sea que estén en la operación de pesca o aseguren que nuestro producto se procese y envíe, todo nuestro equipo se dedica a cumplir con los compromisos comerciales, respetando los recursos naturales de los que dependemos.